¿Por qué leer cuentos y relatos a los niños?

Los relatos infantiles educan, estimulan la imaginación y con esta valiosa herramienta creamos vínculos de amor que perduran para siempre.

Por: Ana Luisa Brocado Parra.

Hoy vamos a hablar de lo importante que es leer cuentos y relatos a los niños.

La lectura es un recurso cognitivo muy importante que debemos fomentar desde que los niños son pequeños.

Se debe iniciar leyendo cuentos a nuestros niños desde que nacen, incluso desde el vientre materno, porque aún cuando no pueden entender nuestras palabras si perciben nuestra intención comunicativa, los tonos y cambios interpretativos, lo cual será fundamental para el desarrollo de lenguaje verbal y no verbal, de las habilidades comunicativas e interpretativas.

Los relatos infantiles educan, estimulan la imaginación y con esta valiosa herramienta creamos vínculos de amor que perduran para siempre.

De las cosas que con más amor recuerdo de mi infancia, son los cuentos que mi abuelita me contada. Ella siempre tenía una buena historia para hacerme reflexionar sobre cualquier situación, estoy muy segura de que la mayoría los inventaba al momento, pero debo decir que era muy buena haciéndolo y ahora entiendo mi amor y fascinación por contar y crear cuantos. Porque sé que es un recurso sabio que educa y fortalece a las personas.

También guardo con mucho cariño el recuerdo de los dos primeros libros que me dieron mis papás: Don Quijote para niños y El Conejo Pedro.

Los cuentos son un sabio recurso educativo que utilizaban nuestros ancestros para transmitir valores, normas y enseñanzas que daban a los más jóvenes, con la finalidad de enseñarlos a reflexionar y a entender los efectos de las acciones.

Los cuentos se pueden utilizar para enseñar valores, fortalezas, trabajar miedos, entender el mundo, enfrentar situaciones cotidianas o difíciles de la vida como el divorcio de los padres o la partida de un ser querido.

El pequeño que escucha y lee cuentos aprende a pensar y resolver problemas. Conoce el mundo que lo rodea y tiene un desarrollo intelectual más sano.

Si logramos que nuestros niños amen la lectura, tendrán menor necesidad de estar pegados y depender de aparatos electrónicos como teléfonos, tabletas y otros dispositivos. No se trata de negarles el acceso a la tecnología, pues esta también tiene algo que aportar, pero su crecimiento y desarrollo será más equilibrado y completo.

El escuchar cuentos o leer hace a los niños más reflexivos, ya que en éstos siempre encontraremos un mensaje que los lleva a comprender la forma en que deben actuar y comportarse; a saber distinguir entre lo bueno y lo malo, porque la conformación de un cuento lleva implícita la exposición y solución de un problema y esto los ayuda a entender muy bien la relación entre causa y efecto. Mejora la memoria, estimula la atención, aprenden a escuchar, mejora la lectura y el amor por los libros dando como resultado un mejor aprovechamiento académico.

Tratándose de niños no hay nada mejor que un libro tangible, que pueda tocar, pasar sus hojas, pero debo aceptar que de un tiempo a la fecha yo hago gran uso de los libros electrónicos porque cuando trabajo con niños es mucho más fácil cargar infinidad de títulos y elegir al momento el que mejor se adapte a la ocasión. Cuando viajas puedes llevar más de un libro sin exceder el peso del equipaje y los tienes al alcance de tu mano en cualquier momento, pero sea cual sea el formato de tu preferencia, lee y léele libros a los niños de tu vida.