Catedrático Lawrence Altrows coloca a Haras, como modelo de Ciudades Ecológicas a nivel mundial

El catedrático canadiense participó en un ciclo de conferencias organizadas por el Colegio de Tlaxcala A.C., denominada “Experiencias de Planeación Urbano –Regional en Países Industrializados”.
El profesor canadiense Lawrence Altrows durante su participación, lo acompañan el arquitecto Carlos Osorio (izquierda), el doctor Sergio Flores y el representante del Colegio de Tlaxcala
El profesor canadiense Lawrence Altrows durante su participación, lo acompañan el arquitecto Carlos Osorio (izquierda), el doctor Sergio Flores y el representante del Colegio de Tlaxcala

Dentro del marco de conferencias organizadas por el Colegio de Tlaxcala A.C., festejando su XXV aniversario, el pasado fin de semana se llevó a cabo el taller “Experiencias de Planeación Urbano –Regional en Países Industrializados”, teniendo como principal ponente al profesor canadiense Lawrence Altrows, diseñador urbano internacional, quien ilustró a los presentes sobre la traza de las nuevas ciudades, destacando que en lo ambiental, ubica a Haras Ciudad Ecológica como modelo a seguir en desarrollos sostenibles a nivel mundial.

Dicha aseveración la tomó de su visita que meses atrás realizó al complejo residencial Haras, quedando impresionado sobre el diseño aplicado para ubicar clústers de vivienda entrelazando amplios bosques. De tal manera que el profesor Lawrence, junto con el doctor en urbanismo por la UNAM y maestro en ingeniería por la BUAP, Sergio Flores González, le realizaron la invitación a los representantes de Haras para que expusieran su modelo en estos talleres.

Cabe destacar que los trabajos estuvieron presididos por investigadores del Colegio de Tlaxcala, miembros de la Cámara de la Industria de la Construcción de dicho estado, así como como arquitectos, ingenieros y sociólogos del área metropolitana, quienes expusieron sus dudas y planteamientos entorno a como perfeccionar las ciudades en el futuro, y tener un conocimiento para proyectarlo.

Haras destina 12 veces más áreas verdes por habitante, que lo recomendado por la OMS

La exposición de las características del desarrollo habitacional Haras, estuvo a cargo del maestro Carlos Osorio. Durante su ponencia, destacó que dicho desarrollo destina más áreas verdes a sus habitantes que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. “De acuerdo a la OMS, se requieren al menos de 16 metros cuadrados de áreas verdes por habitante para garantizar su bienestar, sin embargo, en la ciudad y la metrópolis poblana, se destinan sólo 2.8 metros cuadrados por habitante, mientras que Haras actualmente ofrece 203 metros cuadrados de áreas verdes por residente”, algo muy destacable, comentó el arquitecto.

Sobre su participación en el coloquio, el arquitecto Osorio comentó. “Nos sentimos muy agradecidos que nos haya invitado el Colegio de Tlaxcala a estos trabajos, al igual que el maestro Lawrence y el doctor Sergio Flores, sobre todo transmitir el modelo de ciudad que consolida a Haras. Me llevo la recomendación de los destacados exponentes para que otras ciudades lo adopten, que los volúmenes de áreas verdes se cuiden, al igual que las densidades y usos de suelo, y que las administraciones municipales sean celosas de su función, no generando conflictos o impactos negativos en su entorno” subrayó.

“Nos comentaba el catedrático por la Universidad de Toronto, Lawrence Altrows, amplía Osorio, que un desarrollo similar al de Haras en Canadá no existía, apenas se empiezan a consolidar con el mismo esquema de extensas áreas verdes y el rescate de sus vertientes que van hacia el gran lago Ontario”.

El representante de Haras, maestro Carlos Osorio, agradece la referencia de modelo de Ciudad Ecológica, por parte del profesor y urbanista canadiense, Lawrence Altrows, durante el taller Experiencias de Planeación -Regional de Países Urbanizados.

Carlos Osorio no dejó la oportunidad de contarle a los presentes, sobre el porqué existe el Parque Estatal Flor del Bosque y Haras Ciudad Ecológica. “En 1985 la familia Feldmann dueña de las colinas que comprende Flor del Bosque y Haras, en su momento ya no tenían la posibilidad de seguir cuidando toda esa extensión que desde los años 30, se dedicaron a cuidar y reforestar”.

“Ante la amenaza de los llamados “paracaidistas” y leñadores de adueñarse poco apoco de toda la zona, la familia decidió donarle la mitad al Gobierno de Puebla y venderle el resto a la familia Haghenbeck, para el proyecto que hoy por hoy es Haras; de tal forma y con la inversión permanente de ambas partes, se cuidaría en lo futuro toda esa zona, y así fue”.

“Esta negociación permitió asegurar que no se diera la invasión a todos esos terrenos; en caso contrario hoy por hoy serían una zona irregular, desordenada y con falta de servicios. Al final vean lo que se formó, la creación del parque estatal Flor del Bosque y el establecimiento de una Ciudad Ecológica como es Haras”. finalizo.

Carlos Osorio durante su participación en el Coloquio organizado por el Colegio de Tlaxcala A.C. detalla que en Haras permanentemente se tiene una temperatura 2 grados menor a diferencia del área urbana de la ciudad de Puebla, lo que la distingue como una zona conservada.

El Colegio de Tlaxcala: 24 Años de Excelencia en Investigación Social

El Colegio de Tlaxcala A.C., presidido por Serafín Ríos Elorza, celebró su 24º aniversario con diversas actividades, dicho organismo que depende del Gobierno de Tlaxcala, se enfoca en formar investigadores sociales de alto nivel. De sus 23 profesores, 22 están en el Sistema Nacional de Investigadores, lo que avala sus tres posgrados: Doctorado y Maestría en Desarrollo Regional, y Maestría en Gestión Regional Sustentable.

Su titular Serafín Ríos, comento que la institución posee convenios internacionales con universidades de España, Brasil, Argentina y Colombia, lo que permite el intercambio y enriquecimiento de conocimientos para alumnos y maestros. Esta red global es clave para la visión del Colegio de Tlaxcala de ofrecer una formación de vanguardia y contextualizada.

En sus 24 años, El Colegio de Tlaxcala ha graduado a más de 400 investigadores sociales, incluyendo a reconocidos funcionarios públicos, docentes y líderes. Actualmente ha sido apoyado de gran forma por la gobernadora Lorena Cuellar; teniendo su perspectiva a futuro en cumplir para que el costo de las becas disminuya anualmente, logrando la gratuidad total para el año 2032, asegurando que más profesionales puedan contribuir al desarrollo de la región y el país.