Un manual hacia la Salud Integral, desde la expertiz de Irma Gil Quintero

La especialista presentó su libro “Con Abu Rompes Tabús”, en la zona de Haras Valle Grande, ofreciendo una guía de vida y de alimentación vegetalista, que busca la salud y la felicidad.

En un mundo donde la inmediatez y el estrés dictan el ritmo de vida, una voz se alza para recordarnos el poder intrínseco que tiene nuestra mente y cuerpo para sanarse. Promotora de la buena salud con diplomados en medicina natural, Irma Gil Quintero comparte en su obra, “Con Abú rompes Tabús”, la alimentación y filosofía que la llevó a cambiar su vida e inspirar a otros, en una plática llena de paz que la mexiquense realizó en su visita a Haras Ciudad Ecológica, la zona más natural de la Angelópolis.

Con 21 años de ser vegetariana, su travesía es un testimonio de cómo un cambio de hábitos puede desatar una transformación profunda, no solo física, sino también mental y espiritual. Su conocimiento y filosofía están plasmados en este libro, que nace del deseo de guiar a las personas a probar nuevos sabores, a romper con el ciclo de la comida procesada que, sin darnos cuenta, nos desconecta de nuestra propia salud.

El punto de inflexión en su vida ocurrió a los 40 años, cuando decidió dar un giro radical en su existencia. Todo comenzó al visitar un restaurante vegetariano, donde experimentó después de comer una gran sensación de bienestar.

Inspirada por un estilo de vida diferente, y el descubrir todo lo que te puede aportar la naturaleza, sintió que ese era su camino. Esta revelación la llevó a profundizar sus conocimientos, inscribiéndose en diplomados de medicina natural, en talleres de reflexología y en cocina vegetariana.

Fue en este camino donde comprendió que el cuerpo humano es un sistema perfectamente diseñado para la auto regeneración, y que una dieta sana y un estado mental positivo, son las herramientas esenciales para darle la oportunidad de recuperarse de manera natural, sin depender de medicamentos que solo alivian los síntomas sin abordar la raíz del problema.

Recetas que nutren y brindan salud al organismo.

Las personas están acostumbradas a que la comida debe tener carne para ser completa, y con ello, sentirse satisfechas. La autora aborda esta noción preconcebida con una respuesta contundente: “La comida que consumo son unos manjares que no le piden nada a lo que se degusta en el día a día, y mis recetas demuestran que la comida vegetariana no solo es nutritiva, sino también deliciosa y satisfactoria”.

Por ello el libro “Con Abu Rompes Tabús”, es una invitación a un ritual diario que ofrece 33 menús, -un número cabalístico por la edad de Jesús, comenta la escritora- que nos da la posibilidad de variar las comidas por más de un mes y con menús que van a proporcionar proteínas, vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, todo lo que tu cuerpo necesita. 

Así mismo, comparte recomendaciones que son la base de la buena salud: “desayuna como rey, come como príncipe y cena con mesura”. Explica que una cena excesiva con alimentos pesados, obliga al cuerpo a trabajar forzadamente, impidiendo su proceso de regeneración nocturno. Si el horario laboral impide comer temprano, sugiere entonces hacerlo de manera normal, pero no irse a dormir de inmediato, sino dar un paseo o realizar alguna actividad ligera para ayudar a la digestión, con ello al dormir, el cuerpo comenzará exitosamente con su proceso regenerativo.

El poder sanador del cuerpo: Un viaje hacia la salud integral.

La especialista enfatiza que la salud es un reflejo de nuestro estado interior. “El cuerpo se regenera solo, por ejemplo, las mucosas se renuevan cada 4 días, la sangre cada 4 meses, las células cada 11 meses. Y porque entonces no se notan esos cambios, porque tienes una mala alimentación, aunado a pensamientos negativos como rencores, miedos y estrés. Todo esto impide a que el cuerpo tenga salud, y si tienes alguna enfermedad, corres el riesgo de que ésta se agrave.

Para alcanzar una salud plena, la especialista nos ofrece una guía sencilla de hábitos diarios como: el realizar respiraciones profundas inhalando y exhalando cinco veces; un simple gesto que ayudará a calmar el sistema nervioso y a recuperar la energía, al igual que meditar y realizar ejercicio unos minutos de forma frecuente.

Una mente fértil y la confianza en el diseño de Dios.

Irma Gil Quintero practica en su vida diaria yoga, meditación, tai chi, reiki, chi kung y reflexología, todo eso lo realiza en casa y nos advierte que el miedo es el peor enemigo, ya que nos aniquila y nos impide crecer, manteniéndonos dependientes. Para contrarrestarlo, nos ofrece una poderosa metáfora: “Tu mente es una tierra fértil y lo que vas a sembrar es lo que vas a cosechar. No debes permitir que el gigante de la mente te inunde de pensamientos negativos”. No los alimentes, bórralos, y remplázalos por una perspectiva positiva, con la certeza de que la mente se acostumbrará a ello y ese “gigante” perderá su fuerza.

Su mensaje final es que las personas tengan confianza en el poder de su cuerpo, es un perfecto diseño de dios, capacitado para hacer cada una de sus funciones y regenerarse de forma natural, si le das el alimento adecuado”. Su experiencia personal son la prueba de que se puede vivir en armonía.

Para los interesados en adquirir su libro con estas recomendaciones de menús y vida, pueden solicitarlo al Facebook del libro, al teléfono 565 1978 763, o al correo conaburompestabus@gmail.com