Sólo gratas sorpresa nos brinda el Espacio Cultural de Haras, y después de haberse conformado el grupo de Niños Cantores de este residencial, ofrecieron el pasado fin de semana su primer recital junto con otro destacado genero de solistas de piano, ambos bajo la tutela del maestro Salvador Govea y ante la presencia de un nutrido grupo de asistentes, quienes fueron testigos de sus avances, teniendo como escenario la Iglesia de la Casa de Oración de Haras.

Sin duda esta demostración escénica fue el orgullo de padres de familia y amigos, así como de la doctora Griselda Lobato, directora del Espacio Cultural Haras, donde por cierto se constató, el gran potencial que pueden tener los niños y jóvenes orientándolos hacia la educación, la cultura y las artes.
El maestro Salvador Govea fue uno de los más orgulloso con la presentación de sus alumnos, preparando un programa donde se incluyó tres pequeñas canciones a dos voces de “Canción del Viento”, mientras que para sus alumnos de piano montó piezas de Michael Aaron, Gran Vals Brillante, op 34 no.1; Danza de la Brujas, Solfeggietto y Spinning Song.
El maestro Govea comentó que las canciones expuestas en el recital son en base a un método de enseñanza. “No solo buscamos un repertorio que satisfaga los sentidos de los niños, sino que los enriquezca, esa es la directriz por la cual escojo el repertorio. La característica de ellos es que tienen el gen musical, y para mí ha sido muy fácil buscar un repertorio adecuado para su edad”.

Los niños coristas y pianistas de Haras que participaron en la presentación fueron: Ian Enrique Hernández; Fernanda López Zafra; Karim Heredia Sánchez; Sara Hernández Contreras; Dante Zamora Sánchez; Karla Hernández Contreras; Dafne Zamora Sánchez; José María Muñoz Clemente y Victoria Torres Hernández.
Maestro Govea ve mucha calidad en el Coro Infantil de Haras
Con casi un año de trabajo, actualmente el coro infantil ha tenido una gran aceptación e interés por parte de sus integrantes. “Aunque es un pequeño grupo lo más importante es que tiene mucha calidad, comenta el maestro Salvador Govea; con el entusiasmo que veo en los niños y lo contento que están los papás, el grupo se está consolidando y estoy seguro que va crecer aún más”.

“Cuando iniciamos fue tanto el entusiasmo que los bautizamos como: Los Niños Cantores de Haras, en alusión a los Niños Cantores de Viena, y en verdad tengo alta la vara para que ellos se consoliden”, amplía el maestro Govea. “En general en México somos exportadores de cantantes, aquí sobran las buenas voces, así que puede surgir un muy buen grupo. Actualmente los niños integrantes del coro, ven atractiva su participación, y sus clases las han integrado a su vida cotidiana, no lo ven como una obligación, incluso cuando su maestro no puede venir a la clase, los niños preguntan el porqué, eso facilita muchísimo las cosas”.
El coro de Los Niños Cantores de Haras está abierto a recibir a más integrantes, así que se pueden inscribir alumnos de los 5 y hasta los 13 años de edad; las clases se dan todos los sábados a las 11:00 a.m. en el Espacio Cultural Haras, al teléfono 2224 90 66 77.

“Seguimos invitando a que conozcan lo que se está realizando en el Espacio Cultural, lo que la Dra. Lobato está incentivando es bastante atractivo, y en lo personal procuro corresponder con mi mejor trabajo esa confianza que se me está dando. Ahorita tenemos clases de coro y piano, pero vendrán las clases de guitarra y violín y mucho más, así que esto va creciendo favorablemente”, concluyó el director Govea
Se consolida un proyecto más: Doctora Griselda Lobato.
Ver el primer recital que ofrecieron los integrantes del Coro infantil de Haras, junto con los pequeños nuevos pianistas, es sin duda un proyecto más consolidado del Espacio Cultural que dirige la doctora Griselda Lobato Madrigal, una labor sin duda filantrópica, donde la conocida vecina de Haras ofrece un área de su casa para promover la cultura y las artes.
“Si hemos realizado el proyecto del Espacio Cultural es porque me gusta la música, aunque no sepa tocar instrumento alguno, la verdad”, se confiesa la doctora Lobato. “De joven en la Ciudad de México me la pasaba en los conciertos que se ofrecían en Bellas Artes o en la Sala Cultural Ollin Yoliztli o la sala Nezahualcoyotl, desde entonces me gusta escuchar la música académica y busco compartir, acercar y hacer realidad ese gusto con la gente, esa es la idea”.

“Como no puede hacerlo todo uno, hay que acercarse a la gente que puede ayudarnos, por eso la presencia de los profesores, así que la única finalidad es invitar a más gente de la comunidad Haras a que se integre a todas las actividades que tenemos”.
Finalmente, la doctora Lobato aprovechó la oportunidad para agradecer a los encargados y directivos de la Casa de Oración Jesuita de Haras, ubicada en el clúster la Joya, por facilitarle el espacio para la presentación de los pequeños artistas. “Estamos muy agradecidos con ellos, cuando nos acercamos a solicitar un espacio para esta presentación, nos respondieron favorablemente, entonces nos toca a nosotros cuidar y enlucir lo que ocupamos”.
Lo que sigue en el Espacio Cultural es continuar con las clases de música, seguir promoviendo la biblioteca Infantil Ainhara recién inaugurada, e invitar a la gente y a los niños que si les interesa aprender guitarra, violín, piano o más instrumentos, nos lo hagan saber, para ir conformando un grupo que a los maestros les resulte interesante venir a impartir esas clases, concluyó.